
La radio surgió según antecedentes remotos a principios del siglo XIX,con la invención de la pila voltaica, inventada por Alessandro Volta,que hoy en día es un aparato muy común y usado en muchos aparatos electrónicos.
El primer aparato receptor de radio inventado fue la llamada “radio galena”, que consistía en una bobina (alambre de cobre barnizado que es enrollado en un trozo de ferrita)cuyo terminal primario está conectado a tierra y a una antena; el terminal secundario, está conectado a un condensador del tipo variable y a un diodo detector. Esta era la forma en que se podía recepcionar una onda de radio. La persona que hizo esta primera invención fue Guglielmo Marconi siendo el primero en transmitir señales inalámbricas a través del océano. Antes de dicho invento no existía forma alguna de comunicarse a grandes distancias si no existían hilos telegráficos para transportar las señales eléctricas. Su equipo desempeñó un papel esencial en el rescate de los supervivientes de las catástrofes marítimas, tales como el hundimiento del Titanic. Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1909 por sus trabajos en la telegrafía inalámbrica.Este aparato no podía transportar ni palabras ni sonidos musicales.
No será hasta ya entrado el siglo XX cuando las aportaciones de A.Fleming y R.A Fessenden permitirán la transmisión de la voz humana. A partir de ese momento se iniciaría, de verdad, la radio que hoy conocemos.
Evolución de los receptores:
Receptor La fayette HA-700 de 1962, a válvulas termoiónicas
El diodo de galena inicial fue sustituido posteriormente por la válvula de vacio, componente electrónico basado en el Efecto Edison,esto es, la propiedad que tienen los metales en caliente de liberarelectrones. Esta válvula, permitió conseguir una mejor sensibilidad.
El diodo de galena inicial fue sustituido posteriormente por la válvula de vacio, componente electrónico basado en el Efecto Edison,esto es, la propiedad que tienen los metales en caliente de liberarelectrones. Esta válvula, permitió conseguir una mejor sensibilidad.
También las técnicas de recepción han evolucionado notablemente desde los inicios de la radio, empezando por la utilización de otros tipos de modulación distintos a la de amplitud, como la modulación de frecuencia, la Banda lateral única, la modulación digital, las diversas configuraciones de los receptores, la propia evolución de los componentes, desde la válvula termoiónica al transistor circuito integrado.
La radio en internet
la Red ha supuesto un cambio significativo en el modo de trasmisión de este medio, y ha propiciado, incluso, el nacimiento de estaciones que emiten exclusivamente a través de ella (World Wide Radio).
No obstante, la presencia en Internet del medio radiofónico es bastante desigual. Así,por ejemplo, por lo que se refiere a las estaciones locales, son pocas las que disponen de página web y, si la tienen, a menudo se limitan a colgar en ellas datos sobre la estación en cuestión y su programación,informar al internauta acerca de la localidad desde donde emiten, la agenda cultural, actividades diversas....
Radio a la carta
La capacidad de integración multimedia (audio, imagen, texto...) que caracteriza a Internet da alas estaciones radiofónicas la oportunidad de que puedan beneficiarse de las posibilidades del World Wide Web para crear archivos sonoros en los que guardar su programación. Así, el oyente podrá recuperar la emisión que no haya podido seguir en directo.
Ejemplo de la primera radio, la radio actual y la radio por internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario