domingo, 29 de enero de 2012
Un nuevo malware para Android se esconde detrás de aplicaciones legítimas
El Antivirus Bitdefender ha hecho público un nuevo tipo de malware contra el sistema operativo Android, y que funciona de una manera hasta ahora insólita: camuflarse como una aplicación normal, aparentemente inofensiva para, al cabo de un tiempo, manifestarse y hacerse con el control del dispositivo móvil.
A medida que el sistema operativo de Google, Android, se va haciendo con el control del mercado de los smartphones, nuevos ataques a su seguridad van surgiendo, aprovechando su principal característica y base precisamente de su éxito: su sistema libre y abierto. Una oportunidad única para desarrollar programas malintencionados que pasen desapercibidos entre las miles de aplicaciones que van apareciendo en Android Market, para poder así llevar acabo actuaciones delictivas, como robo de datos, control de los terminales y, quizá también, para simplemente desprestigiar un sistema operativo que, como hemos dicho, no para de crecer.
El ingenio también se puede ser utilizado para, digámoslo así, "hacer el mal". Así se explica la última forma de actuar de un nuevo malware detectado por el antivirus rumano, quien ha alertado de esta nueva amenaza para los smartphone y tabletas de Android.
El procedimiento es bastante curioso. El llamado malware se camufla dentro de una aplicación aparentemente normal, disponible en la tienda Market, y que durante un tiempo determinado funciona a la perfección sin levantar ningún tipo de sospecha. Sin embargo, al cabo de los días, el malware comienza a ponerse en marcha, introduciendo en el dispositivo un servicio malintencionado que generalmente responde al nombre de "GoogleServicesFrameworkService", y que actúa como si fuera un servicio de actualizaciones a través del cual poder instalar aplicaciones de todo tipo, entre ellas, claro está, posibles troyanos y spyware.
Betfinder, que ha denominado a este malware "Android.Trojan.FakeUpdates.A", ha dado pistas sobre cómo detectarlo, aunque advierte que aún así es difícil de localizarlo. Dicho servicio pide un gran número de permisos tanto para su instalación como durante la búsqueda de actualizaciones, muchos más que lo que habitualmente pide una aplicación normal, por lo que aconseja, lógicamente, denegar dichos permisos y proceder a su eliminación.
viernes, 27 de enero de 2012
La Radio

La radio surgió según antecedentes remotos a principios del siglo XIX,con la invención de la pila voltaica, inventada por Alessandro Volta,que hoy en día es un aparato muy común y usado en muchos aparatos electrónicos.
El primer aparato receptor de radio inventado fue la llamada “radio galena”, que consistía en una bobina (alambre de cobre barnizado que es enrollado en un trozo de ferrita)cuyo terminal primario está conectado a tierra y a una antena; el terminal secundario, está conectado a un condensador del tipo variable y a un diodo detector. Esta era la forma en que se podía recepcionar una onda de radio. La persona que hizo esta primera invención fue Guglielmo Marconi siendo el primero en transmitir señales inalámbricas a través del océano. Antes de dicho invento no existía forma alguna de comunicarse a grandes distancias si no existían hilos telegráficos para transportar las señales eléctricas. Su equipo desempeñó un papel esencial en el rescate de los supervivientes de las catástrofes marítimas, tales como el hundimiento del Titanic. Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1909 por sus trabajos en la telegrafía inalámbrica.Este aparato no podía transportar ni palabras ni sonidos musicales.
No será hasta ya entrado el siglo XX cuando las aportaciones de A.Fleming y R.A Fessenden permitirán la transmisión de la voz humana. A partir de ese momento se iniciaría, de verdad, la radio que hoy conocemos.
Evolución de los receptores:
Receptor La fayette HA-700 de 1962, a válvulas termoiónicas
El diodo de galena inicial fue sustituido posteriormente por la válvula de vacio, componente electrónico basado en el Efecto Edison,esto es, la propiedad que tienen los metales en caliente de liberarelectrones. Esta válvula, permitió conseguir una mejor sensibilidad.
El diodo de galena inicial fue sustituido posteriormente por la válvula de vacio, componente electrónico basado en el Efecto Edison,esto es, la propiedad que tienen los metales en caliente de liberarelectrones. Esta válvula, permitió conseguir una mejor sensibilidad.
También las técnicas de recepción han evolucionado notablemente desde los inicios de la radio, empezando por la utilización de otros tipos de modulación distintos a la de amplitud, como la modulación de frecuencia, la Banda lateral única, la modulación digital, las diversas configuraciones de los receptores, la propia evolución de los componentes, desde la válvula termoiónica al transistor circuito integrado.
La radio en internet
la Red ha supuesto un cambio significativo en el modo de trasmisión de este medio, y ha propiciado, incluso, el nacimiento de estaciones que emiten exclusivamente a través de ella (World Wide Radio).
No obstante, la presencia en Internet del medio radiofónico es bastante desigual. Así,por ejemplo, por lo que se refiere a las estaciones locales, son pocas las que disponen de página web y, si la tienen, a menudo se limitan a colgar en ellas datos sobre la estación en cuestión y su programación,informar al internauta acerca de la localidad desde donde emiten, la agenda cultural, actividades diversas....
Radio a la carta
La capacidad de integración multimedia (audio, imagen, texto...) que caracteriza a Internet da alas estaciones radiofónicas la oportunidad de que puedan beneficiarse de las posibilidades del World Wide Web para crear archivos sonoros en los que guardar su programación. Así, el oyente podrá recuperar la emisión que no haya podido seguir en directo.
Ejemplo de la primera radio, la radio actual y la radio por internet.
jueves, 26 de enero de 2012
Evolución de la TV
A mediados del siglo XIX, diversos investigadores que
experimentaban con la transmisión de imágenes vía ondas
electromagnéticas,descubrieron la “foto telegrafía”.
Entre ellos, cabe destacar a Paul Nipkow, que en 1884 patenta su disco de exploración lumínica. 39 años más tarde, en 1923, John Logie Baird mejora el disco de Nipkow a base de células de selenio. Deben señalarse también a los norte americanos Ives y Jenkins, quienes se basaron en Nipkow, y a Vladimir Zworykin,gestor del tubo iconoscopio.
Paul Nipkow
Desde la estación experimental W3XK de Washington en 1928, Jenkins comenzó a transmitir imágenes con cierta regularidad, y con una definición de 48líneas.
Cuando Logie Baird en 1928 logra transmitir imágenes desde Londres hasta Nueva York, y demuestra la TV en color, la TV exterior con luz natural y la TV en estéreo, la BBC de Londres se interesa en sus investigaciones.
En 1929 la BBC aseguró un servicio regular de transmisión de imágenes un poco desconfiada porque pensaba que era un invento inútil, pese a ello, la transmisiones oficiales se iniciaron el 31 de Diciembre de ese año.
Zworyk ininició la TV electrónica. Comenzó sus investigaciones a principios de la década de los 20 utilizando un tubo de rayos catódicos para el aparato receptor y un sistema de exploración mecánica para la transmisión.
En 1923 comenzó la guerra por la TV a color. Antes de ésta, Zworykinn había sugerido la idea de estandarizar los sistemas de TV en todo el mundo. A principios de 1940, Estados Unidos creó la Nacional Televisión System Comitee (NTSC),que pretendía que todas las normas de fabricación de aparatos de TV fuesen compatibles entre todas las empresas, y en Julio de 1941 se estandarizó el sistema, de 325 líneas.
Los intereses económicos de las grandes compañías eran que se adoptase un sistema de color no compatible con todos los aparatos, aunque, por la cantidad de televisores que se vendieron, se decidió desarrollar una TV a color plenamente compatible.
Otro problema era que una señal en color se viera en una TV en blanco y negro y viceversa. Al final esto se corrigió, adoptando desde 1953 el nombre de comité regulador conocido como sistema NTSC.
Este desarrollo llegó también a países europeos. Francia creó su propio sistema de TV en colores: el SECAM (SEquentiel Couleur A Memorie), desarrollado en 1967 con una definición de 625 líneas. Alemania en el mismo año 67 crea el sistema PAL (Phase Alternation Line), también de 625 líneas, desarrollado por la empresa Telefunken.
Tipos de tv:
a) Difusión Analógica:
Hasta tiempos recientes, la televisión fue totalmente analógica, y su forma de llegar a los televidentes era gracias a ondas de radio en las bandas VHF y UHF.Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las ciudades. Esta distribución se realizaba con una señal analógica, las redes de cable tenían una banda asignada.
Su desarrollo depende de la legislación de cada país.
El satélite permitió la explotación comercial para la distribución de las señales de televisión y realiza dos funciones: permitir los enlaces de las señales de un punto al otro del orbe y la distribución de la señalen difusión.
b) Difusión Digital:
El tipo de señal es muy resistente a las transferencias y la norma de emisión está concebida para una buena recepción. Una serie de servicios extras que acompañan a la señal de televisión, dan un valor añadido a la programación.
La difusión de la televisión digital se basa en el sistema DVB (Digital Video Broadcasting),que es el sistema utilizado en Europa. Este sistema tiene una parte común para la difusión de satélite, cable y terrestre. La parte no común es la que lo adapta a cada modo de transmisión.
c) Televisión Terrestre:
La difusión analógica por vía terrestre está constituida así:
Del centro del emisor se hacen señales de vídeo y audio hasta los transmisores principales. Éstos cubren una amplia zona que se va rellenando con remisores. La transmisión se realiza en las bandas UHF yVHF, aunque la última se usa poco.
La difusión de la televisión digital vía terrestre, conocida como TDT, se realiza en la misma banda de la difusión analógica.
La televisión terrestre digital dentro del sistema DVE-T utiliza la modulacion OFDM (Orthogonal Frecuency Division Multiplex), que le confiere una alta inmunidad a los ecos.
La televisión norteamericana se ha desarrollado a base de pequeñas emisoras locales que a veces se unían para la retransmisión de ciertos eventos, al contrario que Europa, donde ha habido mayoritariamente grandes cadenas nacionales.
Los sistemas de difusión digitales van a reemplazar a los analógicos. En Europa, está previsto el apagón analógico para el 2012.
d) Televisión por Cable:
Nace por la necesidad de llevar la televisión hasta el domicilio de los abonados, sin que éstos dispongan de receptores, reproductores yantenas complejas.
La ventaja del cable es la de disponer de un canal de retorno que permite utilizar unos servicios sin tener que usar otra infraestructura.
La dificultad de tender una red de cable en lugares de poca población hace que solamente los núcleos urbanos tengan acceso a estos servicios.
e) Televisión por Satélite:
La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que permitió poner en órbita satélites que emiten señales de televisión, que son recogidas por antenas parabólicas.
La ventaja de llegar a toda la superficie de un territorio con creto facilita el acceso a zonas muy remotas y aisladas. Esto hace que los programas de TV lleguen a todas partes.
La transmisión vía satélite se realiza bajo la normativa DVB-S, la energía de las señales que llegan a las antenas es muy pequeña, aunque el ancho de banda suele ser muy grande.
Tipos de pantallas:
a) TRC (tubo de rayos catódicos):
Son todavía las menos costosas y pueden tener una gran calidad de imagen. Como no tienen una resolución fija, pueden mostrar fuentes de distintas resoluciones con buena calidad. La frecuencia de un televisor NTSC es de 29.97 Hz, y de 25 Hz en el caso de televisores de la normal PAL. La resolución de los NTSC es de 480 líneas, y los PAL de 575.
b) Retroproyección:
Los televisores de gran pantalla usan tecnología de proyección. Se usan tres tipos de sistemas de proyección: TRC, LCD y DLP. No dan buenos resultados a la luz del día o en habitaciones muy iluminadas.
c) Panel Plano (LCD):
Utiliza
tecnología de cristal líquido de matriz activa, o plasma. Pueden tener
tan solo un par de centímetros de ancho. Algunos modelos también pueden
usarse como monitores de ordenador.
d) Tecnología LED:
Se han convertido en una de las opciones para vídeo en exteriores, desde el advenimiento de diodos electro luminiscentes y sus circuitos.Permiten crear pantallas escalables ultra grandes.
Nacional Televisión System Comitee (un sistema de codificación y transmisión de TV analógica)
Phase Alternation Line (otro sistema de codificación y transmisión de TV analógica)
Aqui dejo un link sobre la evolucion de la tele desde hasta nuestros dias:
http://www.youtube.com/watch?v=0kbM_lx31A8
Entre ellos, cabe destacar a Paul Nipkow, que en 1884 patenta su disco de exploración lumínica. 39 años más tarde, en 1923, John Logie Baird mejora el disco de Nipkow a base de células de selenio. Deben señalarse también a los norte americanos Ives y Jenkins, quienes se basaron en Nipkow, y a Vladimir Zworykin,gestor del tubo iconoscopio.
Paul Nipkow
Desde la estación experimental W3XK de Washington en 1928, Jenkins comenzó a transmitir imágenes con cierta regularidad, y con una definición de 48líneas.
Cuando Logie Baird en 1928 logra transmitir imágenes desde Londres hasta Nueva York, y demuestra la TV en color, la TV exterior con luz natural y la TV en estéreo, la BBC de Londres se interesa en sus investigaciones.
En 1929 la BBC aseguró un servicio regular de transmisión de imágenes un poco desconfiada porque pensaba que era un invento inútil, pese a ello, la transmisiones oficiales se iniciaron el 31 de Diciembre de ese año.
Zworyk ininició la TV electrónica. Comenzó sus investigaciones a principios de la década de los 20 utilizando un tubo de rayos catódicos para el aparato receptor y un sistema de exploración mecánica para la transmisión.
En 1923 comenzó la guerra por la TV a color. Antes de ésta, Zworykinn había sugerido la idea de estandarizar los sistemas de TV en todo el mundo. A principios de 1940, Estados Unidos creó la Nacional Televisión System Comitee (NTSC),que pretendía que todas las normas de fabricación de aparatos de TV fuesen compatibles entre todas las empresas, y en Julio de 1941 se estandarizó el sistema, de 325 líneas.
Los intereses económicos de las grandes compañías eran que se adoptase un sistema de color no compatible con todos los aparatos, aunque, por la cantidad de televisores que se vendieron, se decidió desarrollar una TV a color plenamente compatible.
Otro problema era que una señal en color se viera en una TV en blanco y negro y viceversa. Al final esto se corrigió, adoptando desde 1953 el nombre de comité regulador conocido como sistema NTSC.
Este desarrollo llegó también a países europeos. Francia creó su propio sistema de TV en colores: el SECAM (SEquentiel Couleur A Memorie), desarrollado en 1967 con una definición de 625 líneas. Alemania en el mismo año 67 crea el sistema PAL (Phase Alternation Line), también de 625 líneas, desarrollado por la empresa Telefunken.
Tipos de tv:
a) Difusión Analógica:
Hasta tiempos recientes, la televisión fue totalmente analógica, y su forma de llegar a los televidentes era gracias a ondas de radio en las bandas VHF y UHF.Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las ciudades. Esta distribución se realizaba con una señal analógica, las redes de cable tenían una banda asignada.
Su desarrollo depende de la legislación de cada país.
El satélite permitió la explotación comercial para la distribución de las señales de televisión y realiza dos funciones: permitir los enlaces de las señales de un punto al otro del orbe y la distribución de la señalen difusión.
b) Difusión Digital:
El tipo de señal es muy resistente a las transferencias y la norma de emisión está concebida para una buena recepción. Una serie de servicios extras que acompañan a la señal de televisión, dan un valor añadido a la programación.
La difusión de la televisión digital se basa en el sistema DVB (Digital Video Broadcasting),que es el sistema utilizado en Europa. Este sistema tiene una parte común para la difusión de satélite, cable y terrestre. La parte no común es la que lo adapta a cada modo de transmisión.
c) Televisión Terrestre:
La difusión analógica por vía terrestre está constituida así:
Del centro del emisor se hacen señales de vídeo y audio hasta los transmisores principales. Éstos cubren una amplia zona que se va rellenando con remisores. La transmisión se realiza en las bandas UHF yVHF, aunque la última se usa poco.
La difusión de la televisión digital vía terrestre, conocida como TDT, se realiza en la misma banda de la difusión analógica.
La televisión terrestre digital dentro del sistema DVE-T utiliza la modulacion OFDM (Orthogonal Frecuency Division Multiplex), que le confiere una alta inmunidad a los ecos.
La televisión norteamericana se ha desarrollado a base de pequeñas emisoras locales que a veces se unían para la retransmisión de ciertos eventos, al contrario que Europa, donde ha habido mayoritariamente grandes cadenas nacionales.
Los sistemas de difusión digitales van a reemplazar a los analógicos. En Europa, está previsto el apagón analógico para el 2012.
d) Televisión por Cable:
Nace por la necesidad de llevar la televisión hasta el domicilio de los abonados, sin que éstos dispongan de receptores, reproductores yantenas complejas.
La ventaja del cable es la de disponer de un canal de retorno que permite utilizar unos servicios sin tener que usar otra infraestructura.
La dificultad de tender una red de cable en lugares de poca población hace que solamente los núcleos urbanos tengan acceso a estos servicios.
e) Televisión por Satélite:
La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que permitió poner en órbita satélites que emiten señales de televisión, que son recogidas por antenas parabólicas.
La ventaja de llegar a toda la superficie de un territorio con creto facilita el acceso a zonas muy remotas y aisladas. Esto hace que los programas de TV lleguen a todas partes.
La transmisión vía satélite se realiza bajo la normativa DVB-S, la energía de las señales que llegan a las antenas es muy pequeña, aunque el ancho de banda suele ser muy grande.
Tipos de pantallas:
a) TRC (tubo de rayos catódicos):
Son todavía las menos costosas y pueden tener una gran calidad de imagen. Como no tienen una resolución fija, pueden mostrar fuentes de distintas resoluciones con buena calidad. La frecuencia de un televisor NTSC es de 29.97 Hz, y de 25 Hz en el caso de televisores de la normal PAL. La resolución de los NTSC es de 480 líneas, y los PAL de 575.
b) Retroproyección:
Los televisores de gran pantalla usan tecnología de proyección. Se usan tres tipos de sistemas de proyección: TRC, LCD y DLP. No dan buenos resultados a la luz del día o en habitaciones muy iluminadas.
c) Panel Plano (LCD):
d) Tecnología LED:
Se han convertido en una de las opciones para vídeo en exteriores, desde el advenimiento de diodos electro luminiscentes y sus circuitos.Permiten crear pantallas escalables ultra grandes.
Nacional Televisión System Comitee (un sistema de codificación y transmisión de TV analógica)
Phase Alternation Line (otro sistema de codificación y transmisión de TV analógica)
Aqui dejo un link sobre la evolucion de la tele desde hasta nuestros dias:
http://www.youtube.com/watch?v=0kbM_lx31A8
La Evolución del Telefono
Que difícil es imaginarnos hoy el mundo sin teléfonos. Para la mayoría
de nosotros es algo tan natural como la luz eléctrica, o el
automóvil.Pero no siempre existió el teléfono, en realidad la
interesante historia de este aparato -qué cambio el modo de comunicarse
de la gente- comenzó hace ya cerca de 120 anos.
El teléfono ha evolucionado de la siguiente manera:
El Teléfono Automático:
EL DISCADO POR BOTONES:
Con la inserción de centrales computarizadas y teléfonos de discado por tonos cambio el aspecto del servicio. Este se convirtió en algo dinámico, ágil y adaptado a las necesidades del nuevo mundo de actividades de fines del siglo XX. Los teléfonos se convirtieron en indispensables, ya nadie pensaba si quiera en estar lejos del teléfonos, todos querían estar al alcance de sus clientes, amigos y familiares. Los aparatos fueron cambiando de aspecto de acuerdo a la moda y al capricho del diseñador.
Los contestadores automáticos fueron popula- rizandose y ya a fines de los80 existían en la mayor parte de las compañías telefónicas como servicio usual.
Y así fueron desarrollándose aparatos digitales, que funcionan dentro de compaginas comerciales. El fax (o telefax como se lo llamo al principio y que permite transferir documentos impresos) se basa también en líneas telefónicas para comunicar. Las líneas digitales ISDN y ADSL, que permiten pasar datos de computadoras, internet etc…
Los aparatos inalámbricos:
Para la máxima comodidad del usuario fueron desarrollándose infinidad de versiones de aparatos telefónicos inalámbricos. Estos nos permiten la comunicación telefónica sin que el auricular este conectado por un cable a la línea. Todo se hace por ondas de radio. Al principio estos aparatos utilizaban ciertas bandas de frecuencias de radio que no permitían llegar a una buena calidad de voz recibida y emitida ,pero con el tiempo fueron mejorándose estos sistemas y hoy nos permiten un cómodo uso sin movernos de nuestro sillón favorita, cuando suena el teléfono en medio de nuestro programa de TV preferido…
Una de las limitaciones más sobresalientes de los teléfonos convencionales residía en el hecho de no podernos desconectar del cable que los une a la central telefónica. La vida moderna exigía movilidad y era imperioso el desarrollar una tecnología que permitiese obtener servicios telefónicos móviles. Así siguió lentamente desarrollándose esta tecnología, siempre dependiendo de los inventos y descubrimientos en el campo de la electrónica y posteriormente la microelectrónica.Hubo que esperar hasta la popularización de los transistores y circuitos integrados para poder desarrollar un sistema que pudiese convertirse en telefonía verdaderamente móvil.
El teléfono ha evolucionado de la siguiente manera:
El Teléfono Automático:
En1988
Almon B. Strowger patento un sistema de aparatos y centrales
telefónicas automáticas, que no requerían la presencia de operadoras
para efectuar la conexión entre 2 usuarios
Con la inserción de centrales computarizadas y teléfonos de discado por tonos cambio el aspecto del servicio. Este se convirtió en algo dinámico, ágil y adaptado a las necesidades del nuevo mundo de actividades de fines del siglo XX. Los teléfonos se convirtieron en indispensables, ya nadie pensaba si quiera en estar lejos del teléfonos, todos querían estar al alcance de sus clientes, amigos y familiares. Los aparatos fueron cambiando de aspecto de acuerdo a la moda y al capricho del diseñador.
Los contestadores automáticos fueron popula- rizandose y ya a fines de los80 existían en la mayor parte de las compañías telefónicas como servicio usual.
Y así fueron desarrollándose aparatos digitales, que funcionan dentro de compaginas comerciales. El fax (o telefax como se lo llamo al principio y que permite transferir documentos impresos) se basa también en líneas telefónicas para comunicar. Las líneas digitales ISDN y ADSL, que permiten pasar datos de computadoras, internet etc…
Los aparatos inalámbricos:
Para la máxima comodidad del usuario fueron desarrollándose infinidad de versiones de aparatos telefónicos inalámbricos. Estos nos permiten la comunicación telefónica sin que el auricular este conectado por un cable a la línea. Todo se hace por ondas de radio. Al principio estos aparatos utilizaban ciertas bandas de frecuencias de radio que no permitían llegar a una buena calidad de voz recibida y emitida ,pero con el tiempo fueron mejorándose estos sistemas y hoy nos permiten un cómodo uso sin movernos de nuestro sillón favorita, cuando suena el teléfono en medio de nuestro programa de TV preferido…
Una de las limitaciones más sobresalientes de los teléfonos convencionales residía en el hecho de no podernos desconectar del cable que los une a la central telefónica. La vida moderna exigía movilidad y era imperioso el desarrollar una tecnología que permitiese obtener servicios telefónicos móviles. Así siguió lentamente desarrollándose esta tecnología, siempre dependiendo de los inventos y descubrimientos en el campo de la electrónica y posteriormente la microelectrónica.Hubo que esperar hasta la popularización de los transistores y circuitos integrados para poder desarrollar un sistema que pudiese convertirse en telefonía verdaderamente móvil.
Las Tecnologías en la educación
Hoy en día hay que enfrentan la enorme
tarea de mejorar la enseñanza de las ciencias para satisfacer las
demandas y desafíos de una economía globalizada. Las salas de clase de
la región deben ser transformadas en centros de aprendizaje abierto que
ofrezcan programas de ciencias basados en la práctica, el pensamiento y
la realidad. Las tecnologías de información
modernas, si son utilizadas en forma apropiada, ofrecen a todos el
potencial para poder llegar a alcanzar la vanguardia de la enseñanza
de ciencias y. Para ello, se esta creando e implantación de una red
de educación virtual utilizando los últimos conceptos e ideas de la
educación una distancia, de tecnologías avanzadas y modos apropiados
de conectividad.
Este entorno cada día adquiere más importancia, porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos educativos.
Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones están transformando la sociedad , y en particular los procesos educativos.
Las redes digitales son parte de ese cambio social, pero hay que tener en cuenta muchas tecnologías coadyuvantes.
El teléfono, la radio y televisión, el dinero electrónico, las redes telemáticas, las tecnologías multimedia y la realidad virtual son tecnologías a tener en cuenta.
La Pedagogía habla de educación para los medios, de alfabetización audiovisual y de alfabetización informativa.
Las Nuevas Tecnologías posibilitan la construcción de un nuevo espacio social.
Dicha transformación es lo suficientemente importante como para que pueda ser comparada con las grandes revoluciones técnicas como la escritura, imprenta, que transformaron la educación.
El derecho a la educación universal tiene que ampliarse, porque los espacios sociales se han ampliado. Lo cierto es que el entorno digital emergente exige diseñar nuevas acciones educativas, complementarias a las ya existentes.
No basta con enseñar a leer, escribir y hacer cálculos matemáticos, además de introducir conocimientos básicos de historia, literatura y ciencias. Todo ello es necesario y lo seguirá siendo en los espacios naturales y urbanos en los que tradicionalmente se ha desarrollado la vida social.
Este entorno cada día adquiere más importancia, porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos educativos.
Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones están transformando la sociedad , y en particular los procesos educativos.
Las redes digitales son parte de ese cambio social, pero hay que tener en cuenta muchas tecnologías coadyuvantes.
El teléfono, la radio y televisión, el dinero electrónico, las redes telemáticas, las tecnologías multimedia y la realidad virtual son tecnologías a tener en cuenta.
La Pedagogía habla de educación para los medios, de alfabetización audiovisual y de alfabetización informativa.
Las Nuevas Tecnologías posibilitan la construcción de un nuevo espacio social.
Dicha transformación es lo suficientemente importante como para que pueda ser comparada con las grandes revoluciones técnicas como la escritura, imprenta, que transformaron la educación.
El derecho a la educación universal tiene que ampliarse, porque los espacios sociales se han ampliado. Lo cierto es que el entorno digital emergente exige diseñar nuevas acciones educativas, complementarias a las ya existentes.
No basta con enseñar a leer, escribir y hacer cálculos matemáticos, además de introducir conocimientos básicos de historia, literatura y ciencias. Todo ello es necesario y lo seguirá siendo en los espacios naturales y urbanos en los que tradicionalmente se ha desarrollado la vida social.
Desarrollo Base Video
En el campo de la imagen electrónica se han producido los avances más espectaculares.
El vídeo ha irrumpido en la sociedad actual a través de la mejora de procesos: la grabación de la imagen en una cinta magnética a través de unos cabezales se ha modificado la velocidad, los materiales... también se han mejorado los circuitos que tratan la señal y otros aspectos. La miniaturización ha supuesto el gran cambio que ha permitido introducir el vídeo en las familias y en el centro escolar.
Hay tres cambios importantes:
Un desarrollo más a tener en cuenta son los cambios en los sistemas deregistros. Es previsible un futuro basado en el disco óptico digital.
El vídeo ha irrumpido en la sociedad actual a través de la mejora de procesos: la grabación de la imagen en una cinta magnética a través de unos cabezales se ha modificado la velocidad, los materiales... también se han mejorado los circuitos que tratan la señal y otros aspectos. La miniaturización ha supuesto el gran cambio que ha permitido introducir el vídeo en las familias y en el centro escolar.
Hay tres cambios importantes:
- sustitución de tubos de vacío T.V. por pantallas planas.
- tratamiento digital de la imagen.
- formato de imagen electrónica de alta definición.
Un desarrollo más a tener en cuenta son los cambios en los sistemas deregistros. Es previsible un futuro basado en el disco óptico digital.
Desarrollo en base de la informática
El gran salto de la informática lo
supuso el desarrollo de microchips. El primer ordenador (1946) ocupaba
una gran sala, hoy una calculadora científica de bolsillo es más potente
que ese ordenador.
La memoria de un ordenador se mide en bytes. Cada vez se pueden fabricar ordenadores más pequeños, más potentes y que consumen menos. Un cambio espectacular se produce con los sistemas ópticos de almacenamiento de información ( CD-ROM) y se investigan otros nuevos.
Los avances en los diseños de sistemas operativos y la programación correspondiente ( software) también adquieren gran importancia. El sistema operativo de un ordenador consiste en las instrucciones que hace funcionar los circuitos que lo forman de acuerdo al usuario.
El desarrollo de sistemas de inteligencia artificial y lenguajes de antespermitirán un importante cambio en el planteamiento y diseño de programaseducativos. Un aspecto relevante es la comunicación con el ordenador medianteel lenguaje natural
La memoria de un ordenador se mide en bytes. Cada vez se pueden fabricar ordenadores más pequeños, más potentes y que consumen menos. Un cambio espectacular se produce con los sistemas ópticos de almacenamiento de información ( CD-ROM) y se investigan otros nuevos.
Los avances en los diseños de sistemas operativos y la programación correspondiente ( software) también adquieren gran importancia. El sistema operativo de un ordenador consiste en las instrucciones que hace funcionar los circuitos que lo forman de acuerdo al usuario.
El desarrollo de sistemas de inteligencia artificial y lenguajes de antespermitirán un importante cambio en el planteamiento y diseño de programaseducativos. Un aspecto relevante es la comunicación con el ordenador medianteel lenguaje natural
¿Qué son las nuevas tecnologias?
Hace referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones(programas, procesos y aplicaciones).
Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más de un área.
Existe una confusión en identificar las nuevas tecnologías con lainformática por la presencia de microprocesadores en casi todos los nuevosaparatos y por la función que tiene ésta en la sociedad actual. Hacen referencia también al desarrollo tecnológico en el diseño de procesos,programas y aplicaciones.
Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más de un área.
Existe una confusión en identificar las nuevas tecnologías con lainformática por la presencia de microprocesadores en casi todos los nuevosaparatos y por la función que tiene ésta en la sociedad actual. Hacen referencia también al desarrollo tecnológico en el diseño de procesos,programas y aplicaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)